RELOGITO

vuelos baratos

jueves, 13 de diciembre de 2012

CAMPAÑA SOLIDARIA DEL GIMNASIO MOMO CON CÁRITAS




CHOCOLATADA, MERCADILLO SOLIDARIO Y RECOGIDA DE ALIMENTOS EN EL IES CARDENAL CISNEROS

El viernes 21, antes de irnos de vacaciones de Navidad, celebraremos la clásica chocolatada todos los miembros de la comunidad del IES, el modo de participar es trayendo un kilo o un litro de alimentos que se entregarán a Cáritas de Alcalá de Henares, habrá un mercadillo solidario del que os dejo unas fotos de artículos y libros ya donados, los beneficios también serán donados a Manos Unidas para la construcción de una escuela de secundaria en la India, Karnataka. Se entregarán los premios a los ganadores del concurso de tarjetas navideñas, que publicaremos más adelante.
                                                                             
 
 
 
 
  
   



   

miércoles, 12 de diciembre de 2012

MANUALIDADES DE NAVIDAD CON PINZAS DE LA ROPA

  En el blog: "Me aburre la religión quiero una relación con Dios" nos propone unos materiales fenomenales para clase y son con pinzas de la ropa. 



Dale un repaso a las ideas del  blog

 
                                                                                                                     
 

¿Por qué la Navidad es conmemorada el día 25 de diciembre?

1.jpg   Redacción (Lunes, 07-12-2012, Gaudium Press) Natalis solis invicti: con este nombre, el Emperador de Roma, Aureliano (270-5) oficializaba la tradicional conmemoración del sol naciente e invencible.
Todos los años, en el día 25 de Diciembre, sucedía algo muy curioso... Debido a la inclinación natural del planeta, en el hemisferio norte transcurría el día más corto y, consecuentemente, la noche más prolongada del año.
El paganismo de los romanos atribuía a ese hecho el significado de ser una amenaza de los dioses, pues notaban, a lo largo de las estaciones, la progresiva disminución de las horas solares, hasta llegar al clímax que se daba en esa ocasión. Asustados, les ofrecían desagravios y, por medio de prolongados rituales y celebraciones, juzgaban atraer el beneplácito de los dioses, evitando así el desaparecimiento de la luz.
Con el adviento del Cristianismo, los romanos recién-convertidos guardaban añoranzas de las fiestas realizadas por ocasión del Natalis Solis Invicti. Por esta razón, la Santa Iglesia encontró un sapiencial medio de direccionar al bien esa arraigada tradición: conmemorar, en ese mismo día, el nacimiento del "Sol de la Justicia que trae la salvación en sus rayos" (Ml 3, 20). Y apoyado en pasajes de la Sagrada Escritura, en los cuales el Mesías es presentado como la "Luz para iluminar las naciones" (Lc 2, 32) (cf. Jo 1, 9), emprendió la cristianización de esa vieja costumbre pagana.
Un antiquísimo mosaico del siglo III, encontrado en la cripta vaticana y conocido como el Mausoleo de los Iulii, conjuga grandiosamente las imágenes de Cristo y del Sol, sobre un carruaje triunfante. Con base en esto, se atribuye al Emperador Constantino, constructor de la Basílica Vaticana, ser uno de los primeros en instituir, en esa fecha, la celebración de la Navidad.
El primer calendario en constatar ese hecho fue editado por un personaje conocido como Filocalos (354). Con todo, la declaración oficial de la Santa Iglesia fue proferida por el Papa Julio I (337-352).
Como enseña la Doctrina Católica, las fiestas del año litúrgico nos hacen participar de las mismas gracias dispensadas por Dios en el propio episodio conmemorado (1). Habiendo, pues, la Cátedra infalible de Pedro ligado esa determinación en la tierra, fue ligada también en el Cielo (cf. Mt 16, 19), atrayendo de esta manera bendiciones copiosísimas para el día 25 de Diciembre, ¡Navidad del Señor!