Como no se que poner os pongo la dirección de El blog de Turcios
lunes, 12 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
La creación de Dios.
Algunas
de las más bellas expresiones de admiración por la belleza de las cosas
creadas las encontramos en los salmos. Varios de ellos nos invitan a
descubrir la mano de Dios Creador en la naturaleza, como el Salmo 19:
El cielo proclama la gloria de Dios;
de su creación nos habla la bóveda celeste.
Los días se lo cuentan entre sí;
las noches hacen correr la voz.
Aunque no se escuchan palabras
ni se oye voz alguna,
el mensaje llega a toda la tierra
y hasta el último rincón del mundo,
hasta donde el sol tiene su hogar.
Y el sol sale como un novio de la habitación nupcial,
alegre como un atleta al emprender su camino.
Nace el sol por un lado del cielo
y da la vuelta hasta llegar al otro,
sin que nada pueda huir de su calor.
(Salmo 19, 1-6)
lunes, 5 de marzo de 2012
Lux in arcana. Exposición de 100 de los documentos más importantes del Archivo Secreto Vaticano
Ayer se inauguró la exposición Lux in arcana
, una ambiciosa muestra en Roma con documentos históricos del Archivo Secreto Vaticano
.
Son 100 de los más importantes documentos del tesoro de los Archivos
Secretos de los Papas y se van a poder ver desde este último día de
febrero hasta el 9 de septiembre en los Museos Capitolinos.


Entre esos cien documentos se podrán contemplar la Bula de ex comunión
contra Martín Lutero; la carta de los miembros del Parlamento inglés al
Papa Clemente VII sobre la causa matrimonial del rey Enrique VIII; el
proceso contra la Orden de los Templarios en Francia; la carta de Santa
Bernardette, la vidente de Lourdes, al Papa Pío IX o el proceso a
Galileo.
Para promocionar la exposición, los organizadores han lanzado este trailer:
La historia de el Archivo Secreto Vaticano es conocida, el Papa, Pablo V
decidió ubicar parte de la Biblioteca en tres salas del palacio
apostólico a principios del siglo XVII. Se construyeron grandes armarios
de madera de álamo para guardar los manuscritos y documentos más
preciados. Con una peculiar decoración, el escudo heráldico de su
familia, los todo poderosos Borghese y preciosos frescos. Y convirtió
estas instancias en lugares a los que pocas personas podían acceder.
Esta exposición es también ejemplo de un recorrido de más de veinte siglos en el que han estado presentes las imperfecciones y pecados de los hombres que componen la Iglesia; pecados por los que Juan Pablo II pidió perdón en una memorable jornada del Jubileo del cambio de siglo. Sólo la fidelidad a Jesucristo en el surco de la Tradición apostólica ha permitido a la Iglesia y al Papado atravesar las tormentas de la historia, algo que se revela a las claras en esta exposición.Línea editorial Cope
domingo, 4 de marzo de 2012
Es tiempo de cambiar
Os pongo la cancion de Juanes "it's time to change" ("es tiempo de cambiar") para este adviento .
Vídeo con la canción de Juanes. Válido para estos dias de adviento. Espero que os guste
lunes, 20 de febrero de 2012
¿Qué es la Cuaresma?
La Cuaresma es el tiempo litúrgico
de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos
a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos
de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores
y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
40 días
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
> Lea aquí el artículo de la Enciclopedia Católica sobre este tiempo litúrgico.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
40 días
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
> Lea aquí el artículo de la Enciclopedia Católica sobre este tiempo litúrgico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)